NOVEDADES 2020
Descargue aquí su formulario de cita previa
Debido a la reducción del aforo, que se irá ampliando gradualmente, se ha establecido un sistema de cita previa a través de solicitudes que se tramitarán y contestarán por riguroso orden de entrada.
Las solicitudesse deben remitir preferentemente por correo electrónico a archivohistoricocc@juntaex.es , y deberán hacer constar:
· Nombre y apellido,DNI, correo electrónico, número de teléfono
· Día, hora y tiempo durante el cual va a permanecer en el archivo
· Documentos que desea consultar. Y si es posible, las signaturas.
Los investigadores y usuarios que soliciten acceso a la sala de investigadores deben conocer que:
· Se podrán consultar un máximo de 10 documentos y/o unidades de instalación por jornadas
· No se podrán utilizar los ordenadores y lectores de microfilm. Si podrán utilizar sus equipos y recursos personales.
· La reproducción de documentos se realizará bajo demanda con un máximo de 25 copias (digitales y papel).
· No se pueden consultar materiales especiales.
· La documentación consultada permanecerá en cuarentena durante 14 días.
· No se admitirá la entrada a usuarios con síntomas relacionadas con Covid-19.
· Es obligatorio el uso de mascarillas en todo el archivo.
El Archivo ha habilitado todas las medidas de seguridad para garantizar las consultas presenciales, siguiendo los protocolos e instrucciones establecidos por las autoridades sanitarias y archivísticas.
RECUPERANDO EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE TALAVERA LA VIEJA:
Los Archivos Históricos Provinciales de Extremadura están poniendo en marcha todos los protocolos sanitarios con el fin de reabrir sus puertas con plenas garantías para la seguridad de trabajadores y usuarios. Mientras siguen trabajando de forma telemática y atendiendo a sus investigadores y usuarios a través de los correos electrónicos:
archivohistoricoba@juntaex.es
archivohistoricocc@juntaex.es
La apertura será gradual, bajo demanda con cita previa, por riguroso orden de llegada y control de aforo, hasta que las autoridades sanitarias permitan la vuelta a la normalidad.
Toda la información relativa y novedades sobre la futura reapertura, así como a las medidas de seguridad y protección, serán publicadas en la página archivosdeextremadura.gobex.es
El Archivo Histórico Provincial de Cáceres debido a la situación excepcional ocasionada por el COVID-19, mantiene sus puertas cerradas, aunque en breve reabriremos. Seguimos dándoles servicio de manera online, escríbanos al email archivohistoricocc@juntaex.es con sus consultas o por las redes sociales. Muchas gracias.
![]() |
#UnArchivoEs
El 8 de junio comienza la Semana Internacional de los Archivos. Para conmemorarlo el Consejo Internacional ha lanzado la campaña #UnArchivoEs. En esta campaña la comunidad de los archivos, sus usuarios y el público en general, tendrán la oportunidad de compartir sus perspectivas y opiniones acerca de lo que #UnArchivoEs para ellos.
¿Qué es un archivo? ¿Qué significa para las comunidades archivística y de la gestión documental? ¿Qué significa para nuestros usuarios? ¿Cómo podemos empoderar las sociedades del conocimiento en el siglo XXI?
El Archivo Histórico Provincial de Cáceres se suma a esta iniciativa y te invita a que compartas con nosotros hasta el 9 de junio, día Internacional de los Archivos ¿qué es para ti un archivo?
![]() |
Utiliza los hashtag #UnArchivoEs #IAW2020 para intercambiar ideas, enriquecer conceptos y diversificar la discusión.
Deja tu comentario hasta el 9 de junio en las Redes Sociales o envíalo a nuestro correo y lo publicaremos por ti: archivohistoricocc@juntaex.es
¡Participa! En el Archivo Histórico Provincial de Cáceres queremos escucharte!
Y para ti, ¿Un archivo es…?
Participa y comparte #UnArchivoEs #UDA #IAW2020 #IAD2020
Si quieres más información de la campaña pincha en el siguiente enlace https://bit.ly/3djor5A
“CUÉNTAME CUÁNDO PASÓ…” Nº 22 Recuperando el Patrimonio Documental de Talavera la Vieja
El Archivo Histórico Provincial de Cáceres quiere seguir mostrando periódicamente el rico patrimonio documental que conserva y custodia, a través de la Actividad “Cuéntame Cuándo Pasó…”. Por lo que iniciamos la activad especia “dedicada a la conservación y puesta en valor de los importantes e interesantes documentos de Talavera la Vieja que se custodian en este Archivo. Durante el año 2019 y los inicios del 2020 se están llevado a cabo trabajos de restauración de 10 documentos del fondo documental municipal de Talavera la Vieja- Bohonal, que se encontraban en muy mal estado de conservación. Por lo que, en el Laboratorio de Restauración del Archivo Histórico Provincial de Cáceres, se están aplicando técnicas y medidas de restauración para garantizar la preservación de la documentación y la información histórica que contienen.
![]() |
Los documentos se exhibirán físicamente en el vestíbulo del Palacio Moctezuma, sede el Archivo Histórico Provincial de Cáceres, dando comienzo el día 14 de febrero de 2020,finalizará a finales de ocutre de 2020. Periódicamente, con una duración expositiva de aproximadamente un mes y medio, se irán mostrando los documentos vinculados a las distintas áreas temáticas en que se ha programado la actividad.
• Nº 22(2)Reales Cartas Ejecutorias al Concejo de Talavera la Vieja
•Nº 22(1)Ordenanzas para el buen gobierno de la Villa de Talavera La Vieja y su Tierra
•Nº22(2)Reales Cartas Ejecutorias al Concejo de Talavera la Vieja
•Nº 22(3)Expediente de apeo, deslinde y amojonamiento entre Talavera la Vieja y Alía
•Nº 22(4)Cartas de Poder a Talavera la Vieja
•Nº 22(5) Real Cédula y Capítulos del Alcaldade Mayor sobre las Ordenanzas
•Nº 22(6) Escritura sobre el pago de censos de la Villa de Talavera la Vieja
|